When Piloto, Pérez, and Yonder broke off to form Klimax 
  in 1995, Delgado put together another astounding band, with Jimmy Branly on 
  drums, José Miguel on timbales and the incomparable Iván 
  "Melón" González on piano. Melón played 
  such a critical role in the history of Timba that he has his own artist page, 
  although he now no longer plays Timba and never had his own group. The first 
  album with Melón was "El 
  Año Que Viene" which in addition to a collection of beautiful 
  melodic songwriting, contains three arrangements which became staple of Issac's 
  powerful live stage show: "No Me Mires a Los Ojos", "¿Por 
  Qué Paró?", and "La Vida Sin Esperanza", the latter 
  arranged by the new musical director, Joaquín 
  Betancourt, probably the most prolific arranger in Cuba.  
  Betancourt, whose work on "La Rumba Soy Yo" helped that 
  CD win a Grammy award, continues to work with Issac today, as well as dozens 
  of others. His arrangements are featured on the CD's of everyone from Aldaberto 
  Álvarez to Anacaóna and Tumbao Habana. Click 
  here to go to the Joaquín Betancourt section of timba.com. 
Melón was the only Cuban musician to play on "Otra 
  Idea" which RMM recorded in New York. It features the original 
  studio versions of three more classic pieces which Issac still plays live and 
  which have grown into mammoth 10 to 15 minute arrangements. These are "Luz 
  Viajera", "Deja Que Roberto Te Toque" and "La Chica del 
  Sol".  
Sometime in late 1996, Issac's band changed dramatically for 
  the third time and the group that resulted is considered by some to be the greatest 
  Timba band of all time. Joining Melón was a young musical prodigy named 
  Alain Pérez, who could sing, write, and play almost any musical instrument 
  with astounding virtuosity. He played bass in the new band and almost immediately 
  began contributing arrangements, such as "Con la Punta del Pie" -- 
  a tour de force which we'll examine in detail when we do the real Issac pages. 
  For now, just listen to it! It, along with two incredible Melón arrangements, 
  "Se te fue la mano" and "Pa' que te salves" can be found 
  on "Exclusivo Para Cuba". Here 
  are some brief audio excerpts: "Se 
  te fue la mano", "Con 
  la punta del pie". This album also contains "Tú 
  tranquilo", which was Issac's vocal contribution to Juan Ceruto's 
  wonderful "Gracias Formell" project. It was the first arrangement 
  Ceruto wrote for Issac, but since leaving Paulito in 2001 he has written many 
  arrangements on Issac's most recent two albums. In the excerpt we hear first 
  Ceruto's horn-writing and then a great Melón piano tumbao leading into 
  the coro. 
|  | 
| Issac en el Habana Café | 
 As the name implies, "Exclusivo Para Cuba" was originally released only 
  in Cuba, but thankfully RMM released it in its entirety (albeit without any 
  liner notes to speak of) as "Rarities", part of its Forbidden Cuba 
  in the 90's series. "Rarities" is no longer available, but "Exclusivo 
  Para Cuba" is no longer exclusive, it is now available in the US on the 
  Ciocan Music label and is our recommendation as the entry point to the world 
  of Issac Delgado, along with a front row ticket to see the band perform live!
 
It was this band that Delgado brought on his controversial 
  first US tour, and it was this band which played the famous Central Park concert, 
  about which so many New York musicians, are still buzzing, including New York 
  Times music critic Peter Watrous, who called Issac Delgado "one of the 
  best singers in the world -- in any genre" and who still considers this 
  group to be at the very pinnacle of Timba's long list of amazing Timba bands. 
  Here are some examples of the group in concert: Luz 
  viajera,  
When Melón moved to Spain, the very capable synthesizer 
  player, Pepe Rivero, took over on piano and Alain Pérez took full control 
  of the arranging as well as doing much of the songwriting. The rest of the group 
  remained largely the same and it was this incarnation of the band that recorded 
  Issac's final disc for RMM, "La 
  primera noche". Like most of Issac's discs, it contains lots 
  of smooth, well-crafted and emotionally satisfying vocal tracks which don't 
  necessarily sound like hardcore Timba, but, again, it also contains a handful 
  of numbers which have become staples of Issac's incomparable live concerts, 
  including "La Sandunguita", "Amigo Juan" and "Que Me 
  Disculpen" -- all written by Alain Pérez. Here's an excerpt from 
  a live 
  version of "La sandunguita". Joaquín Betancourt 
  wrote the title song and contributed an arrangement, "Amigo", before 
  returning to a much more active arranging role in the subsequent two albums. 
 
In 1998, Issac returned from a brief residency in Spain, but 
  most of the band, including Alain Pérez and Issac own sister Daria, stayed 
  behind. The band is still together today and in 2001 recorded Pérez first 
  effort as a bandleader and singer, "El 
  desafío".  
Back in Cuba, Issac, undaunted, put together another of Timba's 
  greatest bands, this time with three key members from Paulito FG's best group: 
  Joel Domínguez, Joel Paez, and Yaniel "El Majá" Matos. 
  Tragically this group never recorded, but it played constantly in Cuba through 
  1999, including a concert atop El Morro which was perhaps the most emotionally 
  powerful performances I have ever experienced. 
|  | 
| Issac in the studio with Juan Ceruto, Alexander Abreu, Joaquín Betancourt | 
The key members of this band left Cuba as well in January of 
  2000 and Issac brought in, among others, Roberto "Cucurucho" Valdés, 
  now the pianist with Van Van. In mid-2000 Valdés and Rolando Luna switched 
  places with Luna coming from Paulito to Issac in a move that also included the 
  addition of a new musical director, Oscarito Valdés, Jr. Issac also enlisted 
  services of yet another key member of Paulito FG's group, the brilliant 
  arranger Juan 
  Ceruto. It was this band that recorded the grammy-nominated album "La 
  Fórmula", known as "Malecón" in Cuba. The title 
  song is arranged by Joel Domínguez and the others are split between the 
  arranging team of Ceruto & Betancourt. Here's an excerpt from Betancourt's 
  arrangement of "Malecón". 
The album "Grandes Éxitos" 
  has plenty of great songs, but is far from the best of Issac. 
  It has only three of the songs we'd include on an Issac Delgado greatest hits 
  CD. For those looking to buy just one disc, we suggest "Exclusivo Para 
  Cuba" (aka "Rarities") or "La Fórmula". NG La 
  Banda's "En la Calle" would also be a good introduction to Issac. 
The most recent Issac CD is "Versos 
  en el cielo". All of the songs are re-arrangements of Cuban 
  classics from the Nueva Trova era. Issac brought in several New York musicians 
  to play on the disc, including Ralph Irizarry, who tells us about the experience 
  in his timba.com 
  audio interview. Issac also enlisted the talents of nother famous 
  New Yorker, Jon Fausty, regarded by many as the Latin music world's leading 
  recording and mixing engineer. The result is one of the most beautiful sounding 
  Cuban CD's. It's Issac's farthest departure yet from the earthy Timba of his 
  live performances, but the great arrangements by Ceruto and Betancourt, Fausty's 
  recording magic, and Issac passionate singing make this album well worth having, 
  even for the most diehard Timbero. And Issac can't help but sneak some Timba 
  in, as in this excerpt from the emotionally-charged Betancourt arrangement of 
   "Vamos a Andar".
 
2005 - Prohibido 
  - The reuinion of Issac with Alain turns out to be with an all-New York percussion 
  section! Go figure. This has been but a brief and wholly inadequate glimpse at 
  the immense world of Issac Delgado's music, which spans the full range of sonic 
  color and emotion. We hope to do justice to the task in the near future! 
  
Español: Para apreciar la música de Issac Delgado, es recomendable ver la banda en 
  vivo. Una muestra indiscriminada de sus temas de estudio más conservadores 
  podría resultar en la conclusión equivocada de que su música 
  no es tan enérgica y desafiante como la de las otras bandas timberas. 
  Esto no podría ser menos cierto, como lo podrán confirmar aquéllos 
  que hemos asistido a sus conciertos.
El 
  primer disco de Issac como solista se titula
 
  "Dando la Hora". En 
  este trabajo se observa buena composición por parte de Piloto y Pablo 
  Milanés y arreglos peculiarmente sosegados en los cuales se suplen los 
  instrumentos de viento por sonidos secuenciados de sintetizador. Este disco, 
  y el disco a dúo con Adalberto Álvarez, "El 
  Chévere de la Salsa y el Caballero de Son", son 
  bienvenidos en la colección de aquél que ya adora la música 
  de Issac, pero a nuestro criterio no representan su mejor trabajo.
|  | 
| Issac y su esposa junto a Celia Cruz y Pedro N. | 
Es con "Con 
  Ganas" que 
  Issac vuelve al nivel de calidad que habría demostrado en NG La Banda. 
  Incorpora de dicha agrupación a Giraldo Piloto para que sirva de baterista 
  y director musical, y crea el primer grupo tope de los grandes conjuntos de 
  la timba moderna, con Tony Pérez en el piano, Andrés "Negrón" 
  Miranda en las tumbadoras , "Yonder", quien luego se incorporaría 
  a Klímax, en las pailas y Boris Luna, hoy de Los Van Van, en el teclado. 
  También queremos acotar que el precursor de Piloto en la batería, 
  aunque nunca grabó un disco entero con el grupo, fue nada menos que Samuel 
  Formell. La cantidad de músicos brillantes que hicieron escala en el 
  grupo de Issac Delgado es asombrosa.
Cuando 
  Piloto, Pérez y Yonder se separan para formar su propio 
  Klimax en 
  1995, Delgado reúne a otra agrupación sobresaliente con Jimmy 
  Branly en la batería, José Miguel en las pailas y el incomparable 
  Iván "Melón" 
  González en 
  el piano. Melón es pieza fundamental en la historia de la timba y cuenta 
  con una página suya propia en este sitio web, aun cuando ya ha dejado 
  la timba atrás y nunca tuvo grupo propio. El primer disco con Melón 
  es "El 
  Año Que Viene" que 
  a más de ser una colección de composiciones muy hermosas y melódicas, 
  contiene tres arreglos indispensables que luego serían aprovechados espectacularmente 
  durante las presentaciones de Issac: "No me mires a los ojos", "¿Por 
  Qué Paró?" y "La vida sin esperanza", esta última 
  servida por el arreglo del flamante director musical Joaquín Betancourt, 
  probablemente uno de los arreglistas más prolíficos de Cuba. Betancourt, 
  cuya labor en "La rumba soy yo" fue capital para el galardón 
  que dicho trabajo obtuvo en los premios Grammy, continúa colaborando 
  con Issac al igual que con muchos otros artistas más. Sus arreglos aparecen 
  en todo lado desde las producciones de Adalberto Alvarez y Anacaóna a 
  Tumbao Habana. 
  Ingresa 
  aquí a la sección personal de Joaquín Betancourt 
  en timba.com
Melón, 
  por su parte, es el único cubano que participa en "Otra 
  Idea" lanzado 
  por la casa disquera RMM en New York. Cuenta con las versiones originales de 
  estudio de tres obras más que Issac todavía interpreta en vivo 
  y que han mutado a verdaderos acontecimientos musicales que duran entre 10 y 
  15 minutos. Estas son "Luz Viajera", "Deja Que Roberto Te 
  Toque" y "La Chica del Sol". 
A fines 
  de 1996, la banda de Issac cambia drásticamente por tercera vez. Este 
  grupo, para algunos, resulta ser la mejor banda timbera de todos los tiempos. 
  A Melón se le suma un genio muy joven llamado Alain Pérez, que 
  canta, compone y toca cualquier instrumento musical que se le ponga en frente 
  con un virtuosismo exagerado. En esta oportunidad, Alain toca el bajo y a poco 
  tiempo empieza a contribuir arreglos, como el de "Con la punta del pie", 
  un ejemplo excelente de su alta calidad que tendremos la oportunidad de analizar 
  detenidamente cuando completemos esta sección de Issac Delgado. ¡Por 
  ahora sólo te queda escucharla con atención! La puedes encontrar, 
  junto a los dos arreglos formidables de Melón, "Se Te Fue La Mano" 
  y "Pa' Que Te Salves" en "Exclusivo 
  Para Cuba". Hemos 
  incluido, para tu deleite personal, un par de ejemplos de audio: 
  "Se 
  te fue la mano", "Con 
  la punta del pie". 
  Este disco tiene también "Tú 
  tranquilo", la canción de Juan Formell que cantó 
  Issac en el gran proyecto de Juan Ceruto --"Gracias Formell". Era 
  el primer arreglo que escribe Ceruto para Issac, pero ahora ha escrito varios 
  otros en los últimos dos discos. Después de la parte de metales 
  de Ceruto podemos oír un tumbao de piano muy interesante de Melón.
 Como 
  sugiere el título, "Exclusivo Para Cuba" fue lanzado en un 
  principio sólamente dentro de Cuba, pero gracias a RMM, el disco también 
  se distribuyó (pero sin mucha información impresa que digamos) 
  como "Rarities", formando parte de la serie Forbidden Cuba in the 
  90's. "Rarities" ya no está disponible, pero afortunadamente 
  "Exclusivo Para Cuba" ya no es exclusivo y es adquirible en los 
  EE.UU. y es nuestra primera recomendación para conocer el mundo de Issac 
  Delgado y su grupo ¡junto a una entrada de primera fila para verlos tocar!
Como 
  sugiere el título, "Exclusivo Para Cuba" fue lanzado en un 
  principio sólamente dentro de Cuba, pero gracias a RMM, el disco también 
  se distribuyó (pero sin mucha información impresa que digamos) 
  como "Rarities", formando parte de la serie Forbidden Cuba in the 
  90's. "Rarities" ya no está disponible, pero afortunadamente 
  "Exclusivo Para Cuba" ya no es exclusivo y es adquirible en los 
  EE.UU. y es nuestra primera recomendación para conocer el mundo de Issac 
  Delgado y su grupo ¡junto a una entrada de primera fila para verlos tocar!
 Fue esta 
  banda que Delgado trajo a su primera y polémica gira a los EE.UU., y 
  fue esta formación que se presentó en el famoso concierto de Central 
  Park, que sigue siendo tema de elogio para tantos músicos neuyorquinos, 
  incluyendo a Peter Watrous, crítico del New York Times, que no sólo 
  manifiesta que Issac Delgado "es uno de los mejores cantantes del mundo 
  actual" pero que también considera a este grupo como la cúspide 
  de la timba entre una larga lista de asombrosas bandas que han salido de Cuba 
  en los últimos años. Escuchemos entonces un ejemplo del grupo 
  en concierto: 
  Luz 
  viajera
Cuando Melón 
  se traslada a España, un tecladista muy hábil y talentoso, Pepe 
  Rivero, lo reemplaza en el piano y Alain Pérez toma el mando de muchos 
  aspectos del arreglo y composición de los temas. El resto del grupo permanece 
  esencialmente intacto y es esta alineación la que graba el último 
  disco de Issac para la RMM, "La 
  primera noche". Como 
  la mayoría de discos de Issac, este ejemplar contiene muchos temas suaves, 
  coherentes y emocionalmente satisfactorios que no son particularmente la timba 
  que nos vuelve loco, pero, por otro lado, también podemos entrever algunas 
  de las canciones ejes del trabajo en vivo, incluyendo "La Sandunguita", 
  "Amigo Juan" y "Que Me Disculpen" -- todas obra de Alain 
  Pérez. Escuchen 
  esta versión 
  en vivo de "La sandunguita". Joaquín Betancourt 
  compone el tema titular del disco y contribuye su arreglo de "Amigo" 
  antes de entablar un papel mucho más activo para la realización 
  de los próximos discos.
|  | 
| Issac junto a Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa | 
En 1998, 
  Issac vuelve por un breve lapso a España, y la mayoría de su banda, 
  incluyendo a su hermana Daria y el mismo Alain Pérez, deciden no volver 
  a Cuba. Esa banda que se queda atrás permanece junta y en el 2001, Pérez 
  graba su primer disco como director de orquesta y cantante principal, 
  "El desafío". 
Pero Issac, 
  que para esto habría vuelto a su isla, aparentemente no siente el golpe 
  de su repentina carencia de músicos y junta una vez más a otra 
  de las bandas timberas más grandes de la historia, esta vez con tres 
  de los miembros claves del equipo musical de Paulito F.G.: Joel Domínguez, 
  Joel Páez, y Yaniel "El Majá" Matos. Lamentablemente, 
  este grupo no alcanza a grabar, pero se presenta constantemente en Cuba durante 
  el 99, en conciertos entre los cuales cabe destacar aquél realizado en 
  la cima de El Morro. Es probablemente una de las experiencias más palpitantes 
  que he presenciado en toda mi vida.
Los miembros 
  importantes de esta banda dejan la isla en enero del 2000 e Issac recruta, entre 
  otros, a Roberto "Cucurucho" Valdés, pianista actual de los 
  Van Van. A mediados del 2000, Valdés y Rolando Luna cambian de lugar, 
  Luna arribando de Paulito en un ajuste que también incluiría la 
  incorporación de un nuevo director musical, Oscarito Valdés Jr. 
  Issac también adquiere los servicios de otro  miembro clave del 
  grupo de Paulito FG, el brillante arreglista Juan 
  Ceruto. Y 
  esta banda es la que concibe "La 
  Fórmula", nominada 
  para el Grammy y conocida también como "Malecón" en 
  Cuba. El tema titular recibe un excelente arreglo por parte del bajista Joel 
  Domínguez, y los números restantes son repartidos entre el equipo 
  arreglista de Ceruto y Betancourt. Este es un extracto de "Malecón" 
  un arreglo de Joaquín 
  Betancourt.
El disco 
  "Grandes Éxitos" 
  contiene 
  algunas canciones de buena estampa, pero está lejos de ser lo mejor de 
  Issac. En realidad sólo incluiríamos tres temas de los que aparecen 
  en esa compilación si fuésemos nosotros a sugerir lo mejor de 
  su música. Para los que procuren un sólo disco abarca todo, 
   tendríamos que inclinarnos hacia "Exclusivo Para Cuba" 
  (alias "Rarities") o "La Fórmula". "En 
  la Calle" de NG La Banda también representa una buena introducción 
  a su espléndida calidad interpretativa. 
El disco 
  más reciente de Issac se titula "Versos 
  en el cielo". Todos los temas son arreglos nuevos de clásicos 
  de la Nueva Trova cubana. Issac se trae a algunos músicos de Nueva York 
  para este disco, incluyendo a Ralph Irizarry, quien nos comenta sobre dicha 
  experiencia en esta entrevista 
  de audio para timba.com. Issac también adquiere los servicios 
  del talentoso Jon Fausty, otro neuyorquino con renombre en el mundo de la música, 
  considerado por muchos como el primer ingeniero de sonido y grabación 
  de la música latina. El resultado es uno de los discos cubanos de mejor 
  fidelidad sonora. Es también lo más distinto que Issac ha hecho 
  desde sus tenaces presentaciones de timba dura, pero los arreglos fantásticos 
  de Ceruto y Betancourt, la magia de Fausty, y la apasionante calidad vocal de 
  Issac hacen de este trabajo una inclusión indispensable en la audioteca 
  de todo aficionado de la música cubana, incluyendo al adepto timbero 
  más ferviente. En todo caso, Issac no pudo dejar la timba dura del todo 
  atrás, como, gracias al poderoso arreglo del maestro Betancourt, lo percibimos 
  en este ejemplo de  "Vamos a Andar".
Hemos sido 
  muy breves. Este vistazo le queda cortísimo al inmenso mundo de Issac 
  Delgado y su concepto, que en sí abarca toda la gama de emociones y expresiones 
  musicales. ¡Esperamos encarar este desafío en un futuro muy cercano!